Procesos de Profesionalización y Certificación

La Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP) cumpliendo con el objetivo principal de contribuir a la formación y profesionalización de las personas servidoras públicas, impulsando un cambio constante en el modelo de la gestión pública y buscando un mayor impacto social en el que se observe la legalidad y eficacia con el que se desarrollan las funciones  en diversos entes de la Administración Pública de la Ciudad de México; continua con el proceso de certificación de competencias para funciones o puestos específicos.

El proceso antes mencionado está orientado a reconocer de manera formal al personal que demuestre poseer los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y valores, requeridos para el desempeño eficiente de una función y la realización de un trabajo de calidad, a través de un proceso riguroso de evaluación, en el que se recaban las evidencias de conocimiento, productos y desempeño, necesarias para emitir un resultado sobre la competencia a certificar.

Para que se pueda llevar a cabo el proceso de certificación la EAP ha promovido acuerdos interinstitucionales con diversos entes de la Administración Pública de la Ciudad de México, durante el periodo de 2019 -2022, esta metodología se implementó de forma exitosa a diversos entes tales como: Procuraduría Social,  Secretaría de la Contraloría General (SCG), Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores de la Fiscalía General de Justicia, Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Agencia Digital de Innovación Pública, entre otros.


Es así que en el ejercicio 2022 se iniciaron los procesos de certificación de competencias contemplados en el Programa Anual de Trabajo, por lo que con la finalidad de potenciar y dar mejores resultados en los alcances de los procesos, se trabajó en el diseño y desarrollo de una herramienta que permitirá que la EAP impulse y evalúe los conocimientos, las habilidades y actitudes mediante el uso de la tecnología, en donde el impacto generado se verá reflejado en el número de personas servidoras públicas profesionalizadas.

Así pues, atendiendo el compromiso de la Escuela con la constante profesionalización de personas servidoras públicas que implica la colaboración con entes de la Administración Pública de la Ciudad de México para la certificación de sus integrantes, se obtuvieron los resultados siguientes:

AÑO

PERSONAS CERTIFICADAS

2019

62

2020

69

2021

57

2022

1205



Así mismo para el proceso de formación y certificación de competencias profesionales de Auditores de la Auditoria Superior de la Ciudad de México (ASCDMX), se realizó trabajo de gabinete para la contratación de especialistas para la diseño, desarrollo e impartición de seis cursos con duración de 20 horas cada uno de ellos, en modalidad virtual, en las competencias siguientes:

CPFA-01. "Analizar la Cuenta Pública para la integración del Programa General de Auditoría".

CPFA-02. "Integrar los elementos que conforman el reporte de planeación".

CPFA-03."Aplicar las pruebas de controles y procedimientos sustantivos de auditoría".

CPFA-04. “Formular el Proyecto de Informe Final de Auditoría (IFA)”.

CPFA-05. “Determinar la procedencia de la atención a las recomendaciones”.

CPFA-06. “Determinar la procedencia de los dictámenes técnicos correctivos”.

Lo anterior con el propósito de certificar a más de 150 servidores públicos de la ASCDMX.