Presentan el libro “La crisis del agua y la metrópoli

Publicado el 08 Abril 2019
3.jpg
2.jpg
1.jpg

Presentan el libro “La crisis del agua y la metrópoli: alternativas para la Zona Metropolitana del Valle de México. Tomo IV de la Biblioteca Básica de las Metrópolis.

Ciudad de México. 27 de marzo de 2019.

Como parte de las actividades de producción y difusión de conocimiento para la toma de decisiones, la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP) presentó el tomo IV de la Biblioteca Básica de las Metrópolis (BBM): “La crisis del agua y la metrópoli: alternativas para la Zona Metropolitana del Valle de México”, en el aula magna de sus instalaciones ubicadas en el Centro Histórico.

El evento estuvo presidido por el Director de Investigación y Documentación de la EAP, el Dr. Daniel Díaz Juárez; acompañado de los compiladores de la obra, la Mtra. Loreta Castro-Reguera (Taller Capital) y el Dr. Manuel Perló (IIS-UNAM); y la Dra. Judith Domínguez (COLMEX) quien fungió como comentadora del libro.

La Dra. Judith Domínguez expresó que la importancia de la obra radica en tres ejes: la extensión teórica que resulta novedosa y útil para los tomadores de decisión en materia hídrica; el enfoque interdependiente y sistémico que implica analizar la problemática del agua en la ciudad; y las alternativas y diagnósticos que son explorados en los estudios de caso que compila la obra, como el análisis de la “región hidropolitana” y la captación de agua pluvial. De igual forma, señaló la urgencia de incorporar un marco normativo que fortalezca la colaboración multisectorial y que destine mayores recursos para atender las problemáticas del sector del agua en la metrópoli del Valle de México, así como el uso sustentable del agua para alcanzar una “seguridad hídrica” que garantice el acceso al vital recurso, principalmente a las poblaciones con mayores condiciones de precariedad y marginación.

Por su parte, la Mtra. Loreta Castro-Reguera enfatizó en la existencia de una “condición de sobrediagnóstico en materia hídrica” que señala reiterativamente la presencia de una problemática en el sector del agua y las consecuencias que ocasiona en la ciudad. Por ello, la autora sugirió incorporar los modelos y alternativas que se ofrecen en el libro para lograr acciones concretas y facilitar la compleja tarea de gestión del agua en la Ciudad de México, como lo puede ser el aprovechamiento de infraestructuras paralelas, adicionales a las existentes, para reducir la presión hídrica que se genera en el sistema de agua y drenaje de la metrópoli. Finalmente, el Dr. Manuel Perló señaló que el tomo IV de la BBM resulta novedoso en términos de los conceptos y visiones metodológicas que se incorporaron para analizar el tema de la gestión del agua en la Ciudad de México y ofrecer alternativas a las problemáticas que presenta este sector. Asimismo, destacó la existencia de una tradición y una lógica importantes en el análisis presente en el sector del agua, que muchas veces no se han reconocido por la diferencia de enfoques con las que suelen analizarse los problemas presentes en la gestión del vital líquido, y también destacó la magnitud y portentosidad de la obra hidráulica de la Ciudad de México, aunque enfatizó la necesidad de incorporar un nuevo paradigma que transite hacia alternativas sostenibles y sustentables para transformar el Sistema Hídrico de la Zona Metropolitana del Valle de México.

El evento contó con la participación de diferentes funcionarios públicos —con injerencia en el sector del agua— como el Dr. Rafael Carmona Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México; la Subprocuradora Ambiental, de Protección y Bienestar a los Animales, Edda Fernández Luisell, en representación de la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Mariana Boy; el Dr Juan Luis Díaz, representando a la Dra. Jesús Ofelia Angulo Guerrero, Subsecretaria de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y, el Mtro. Rafael Pérez Laurrabaquio Director de Relaciones Institucionales del INJUVE, en representación de la Directora General del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, Beatriz.