LA EAP CREARÁ DOS NUEVOS POSGRADOS EN DOCTORADO
• “Por instrucciones de nuestro secretario de educación, (maestro Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX) vamos a anunciar la convocatoria para dos doctorados”: Dr. Hegel Cortés Miranda, Director General de la EAP
En el marco de la ceremonia de graduación de la 3ra Generación de maestrantes en “Gestión Pública para la Buena Administración” (GPBA) y en “Gestión Integral del Riesgo de Desastres” (GIRD) el director de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, Hegel Cortés, anunció que se crearan dos doctorados en los que podrán participar personas servidoras públicas y aspirantes a serlo, que tengan grado de maestría y quieran continuar con su profesionalización.
Dijo que la EAP ha evolucionado en la construcción de una identidad propia, la cual inició en el año del 2017, con una matrícula aproximada de134 alumnos bajo un formato de convenios de colaboración con instituciones educativas en donde el costo de la inversión por estudiante limitaba el camino hacia un registro de alumnos más numeroso como el que se tiene el día de hoy.
Expresó que entre las 181 graduadas y graduados de las maestrías se encuentran:116 en Gestión Pública para la Buena Administración y 65 en Gestión del Riesgo de Desastres; de ellos, 72 personas servidoras públicas del gobierno capitalino, 30 del gobierno federal, 53 de los distintos Estados de la República y 26 aspirantes a servidores públicos
El director general de la EAPCDMX los convoco a seguirse profesionalizando “Quiero animarlos y animarlas para que en su camino no se detengan, siempre tendrán las puertas abiertas de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México que es su casa de estudios y que próximamente por instrucciones de nuestro secretario de educación, vamos a anunciar la convocatoria para dos doctorados”, dijo.
De acuerdo al programa aprobado por la Secretaría de Educación Pública, destacó que en esta administración, se lograron registrar tres generaciones, “en los últimos dos años, se cuenta con una matrícula de 789 alumnas y alumnos, todo ello sin aumentar el presupuesto autorizado por el Congreso de la Ciudad de México”.
Ante los más de 800 asistentes entre maestrantes y sus familiares, así como invitados a la ceremonia de graduación que se llevó a cabo en el Teatro de la Juventud de la Alcaldía Álvaro Obregón, el director de la EAP, expresó que “una Maestría no solamente enriquece el conocimiento técnico y académico, transforma nuestra forma de ver el mundo, pues dota de herramientas para resolver problemas, cuestionar el estatus quo de las cosas o del Estado de Derecho o del Estado del Arte y contribuye también en sus responsabilidades laborales, y de manera significativa, porque no, a proponer soluciones a problemáticas públicas o sociales en bien de la ciudadanía a la cual nos debemos todos y todas”.
El Director de la Escuela de Administración Pública dijo el país necesita líderes, lideresas, profesionales y personas servidoras públicas comprometidas no solamente con su éxito personal sino también con el firme propósito de contribuir con la res publicae; por ello, indicó siguiendo con la instrucción de la entonces Jefa de Gobierno y ahora presidenta de la República la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, es menester lograr resultados positivos a través de la capacitación y profesionalización constante para hacer de nuestra ciudad, una ciudad innovadora y de derechos en donde la educación no es un privilegio.
Asimismo, Cortés Miranda, retomó las palabras del ex jefe de gobierno, el doctor Martí Batres Guadarrama, quien destacó que la educación es la columna vertebral de la política social de esta ciudad e hizo eco de la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de que “el recurso público de la ciudad debe aplicarse en la construcción de la infraestructura universitaria”.
“Hoy se encuentran aquí con nosotros 181 maestros y maestras, con una educación de posgrado, crítica, social y universal de calidad”, dijo, e hizo mención especial del maestrante Juan José Mena Carrizales, quien realizó de manera simultánea dos maestrías, las cuales son impartidas por la institución; además, mencionó que egresaron en esta generación, tres diputados del Congreso de la Ciudad de México, 5 secretarios técnicos, 5 servidores públicos de la Magdalena Contreras, entre los que mencionó al Alcalde, Fernando Mercado Bernal.
Fue el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), el maestro Pablo Yanes Rizo quien tomo protesta a los nuevos maestros y señaló que las maestrías representan componentes fundamentales para lograr altos niveles de bienestar, desarrollo, sostenibilidad, igualdad, seguridad y protección. El funcionario argumentó que los dos posgrados son asuntos estratégicos de la Ciudad. Sobre la maestría en GIRD externó que contar con una política integral de gestión de los riesgos de desastres es un tema vital para la urbe, la cual requiere de los estándares más altos de profesionalización, capacitación y formación. Destacó que la maestría en GPBA es una manera de materializar el derecho a la buena administración. “No es simplemente una mejor práctica, es un derecho constitucional de la ciudadanía, tanto individual como colectiva”. En su oportunidad, la arquitecta Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, comentó que los 181 egresados no sólo están comprometidos con la excelencia académica, sino también con el servicio público. Recalcó que la profesionalización de los servidores públicos no es un lujo, sino una necesidad imperante en un mundo que demanda respuestas ágiles, responsables y con visión a largo plazo, enmarcados en un mundo cada vez más complejo y cambiante. En su mensaje, el licenciado Humberto González, jefe de la Oficina de la alcaldía Álvaro Obregón, en representación del titular de la demarcación, Javier López Casarín, refirió que la ceremonia celebra el esfuerzo y culminación de un ciclo formativo de vida; y que es a través de la educación cuando se generan ciudadanos críticos, solidarios y participativos.